
jueves, 31 de mayo de 2007
Los cursos de habilidades directivas y yo

REALIDAD O FICCIÓN
La gran mayoría de personas en nuestros trabajos somos gestores de diferentes políticas o acciones de diversa índole, que vienen impuestas por nuestros responsables.
Podemos manifestar nuestro desacuerdo con las mismas, tendremos suerte si nuestro responsable nos escucha, porque eso denotara que presta atención a lo que dices, lo comparta o no.
Lo realmente desesperante es cuando tu jefe directo ante nuestro replanteamiento de pensar dos veces ciertas decisiones, simplemente te oye, es decir, le da igual lo que puedas decirle, ya que realmente no presta atención.
Estos intercambios de puntos de vista son importantes entre subordinado y jefe, ya que muchas veces nos pueden hacer ver las carencias de ciertas decisiones.
Finalmente lo mejor llega cuando el enfoque planteado por tu jefe es erróneo en muchos aspectos, y repercute negativamente en la empresa.
Llegado a este punto los dueños de la empresa deciden destituir a este tipo de responsables por su irresponsable papel.
Tiene igual de responsabilidad el responsable destituido, como los dueños de la empresa, porque estos últimos no han supervisado de forma adecuada.
Pero lo mejor de todo, es el papelón que se les queda a los gestores de esas políticas erróneas, ya que por muy bien que puedas realizar tu trabajo, se te va a reprochar todo, ya que esas tareas realizadas eficientemente por ti, son consecuencia de caminos erróneos tomados por otras personas.
Como reflexión diré, que esta situación es injusta, porque el gestor de esas acciones no es responsable de las consecuencias negativas, debido a que el simplemente es una pieza del rompecabezas impuesto por el brazo ejecutor de las decisiones.
Dejo una pregunta en el aire:
¿Es el gestor responsable de las decisiones equivocadas del ejecutor?
miércoles, 30 de mayo de 2007
LAS RECOMENDACIONES DE REPOSO

El único documento oficial, por tanto, que certifica que un trabajador está incapacitado para desempeñar su trabajo, es el parte oficial de baja por incapacidad temporal y debe emitirse independientemente de la duración prevista, siempre que la ausencia del trabajador sea por un proceso médico incapacitante y al menos por una jornada completa, no como medio de justificar el acudir a una consulta o prueba médica.

La confidencialidad de los datos médicos de los trabajadores viene reforzada en las disposiciones reguladoras tanto de la situación de Incapacidad Temporal como de la realización de reconocimientos médicos, en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
QUEREMOS COMER
Se han escrito artículos y reportajes sobre los mileuristas , incluso libros, pero nadie habla de los submileuristas, o sea, aquellos que ya les gustaría tener mil euros al mes puesto que, con los 800 o 900 que ganan o incluso menos, suerte tienen

El domingo me encontré con una vecina de mi madre, Licenciada en CC. de la Información y Comunicación Audiovisual, que aunque Asturiana, vive en Madrid y me preguntaba ¿Cómo es posible sobrevivir en Madrid cobrando 800 €/netos pagando 300 € por el alquiler de una mínima habitación en un piso compartido a 1.15h del trabajo, pagando 40 de abono transporte, 54 de alsa cada vez que quiero venir a Asturias, agua, luz, gas...?
Pero esto no acaba aquí porque luego hay otras personas que cobran el Salario Mínimo.... Y es que el SMI está fijado en unos 570 euros mensuales, por ilógico que resulte, porque ¿de verdad existe alguien que piense que es posible vivir dignamente con tal cantidad? Pregunta del día…¿los del gobierno, los candidatos…sabrán sumar y restar?, Porque si a ellos les salen las cuentas que me digan donde hacen la compra.
Debemos ser conscientes que existe el problema del salario mínimo, y existe el problema de la movilidad geográfica (leyenda urbana dicen), y el problema de la vivienda en propiedad, el de la vivienda en alquiler, el problema de los transportes... ¿Y ante todos esos problemas debemos enfrentarnos con mil euros como colchón?. ¿y se critica que la juventud no tenga inquietudes y prefiera el botellón a un debate político?.
domingo, 27 de mayo de 2007
Una de Proverbios y Refranes
- Todas las profesiones son conspiraciones contra los profanos. Pero nadie sabe bien su oficio sino lo toma por vicio.
- Comas lo que comas, te matará si vives los suficiente.
- No te preocupes por la edad madura, la superarás.
- ¿Cuando tiene más plumas la gallina? Cuando tiene el gallo encima.
- Viejo joven, viejo muchos años.
- La adversidad hace a un hombre juicioso, no rico.
- El amor y el humo no se pueden esconder.
- Si maldad escupes amigo pierdes.
- Mas vale buen callar que mal hablar.
- La vaca de lejos, tiene más leche.
- Al viejo, amor y respeto.
- Cuando mi suegra se rie, el diablo llora.
- Lo que mi vecina no sabe, a mi bien me place.
- Más vale un amigo bueno que pariente y medio.
- Más discurre una necesitao, que cien abogaos.
- Un mal día nunca comporta una buena noche.
- Es humano el errar, pero diabólico el perserverar.
- Ni la empuñes sin razón, ni la envaines sin honor.
Otro día más....
sábado, 26 de mayo de 2007
CONSEJOS PARA LAS ENTREVISTAS DE SELECCIÓN 3: EL DESPUÉS
Cuando has salido de una entrevista, es conveniente que te pares un momento a reflexionar sobre cómo ha sido tu comportamiento en la misma. Coge papel y boli y comienza a contestar estas preguntas y/o otras que se te puedan ocurrir y te sirvan de ayuda. Te servirá para aprender y corregir errores:
¿Qué me han preguntado y qué contesté?¿Salgo satisfecho/a? ¿Sí, no? ¿Por qué?¿Llevaba preparada la entrevista?¿Llevé estudiado mi Currículum Vitae?¿Qué es lo que me ha puesto más nervioso/a?¿Qué cosas de las que hice me tranquilizaron?Mi actitud ¿ha sido activa o pasiva?¿He transmitido información negativa sobre mí? ¿Cuál?¿Qué es lo que más le puede haber gustado al entrevistador/a?¿Qué puede no haberle gustado?¿Transmití al entrevistador sin lugar a dudas motivación y entusiasmo por el puesto?¿Hice preguntas? ¿Eran adecuadas?Preguntas difíciles que me hicieron ¿Cómo contesté?¿Me sorprendió alguna pregunta difícil que era previsible que me hicieran?Errores que debo evitar en próximas entrevistas.Conductas que creo debo mantener y repetir en futuras entrevistas.¿Qué he aprendido de esta entrevista?
AEDIPE en Murcia

Se está promoviendo la constitución de la Agrupación Territorial de Aedipe en Murcia, puesto que actualmente se depende de Valencia. Se necesitan "Asociados" para poder crecer y de esta forma poder fomentar diferentes actividades que nos ayuden a todos.
Si estás interesado en recibir información contacta con nosotros en:
Y te mantendremos informado, poniéndote en contacto con la persona que está moviéndose para conseguirlo. La iniciativa merece la pena y por supuesto cuenta con nuestro apoyo.
Que cuenten conmigo...

viernes, 25 de mayo de 2007
EL SALARIO
(Del lat. salarĭum, de sal, sal).
1. m. Paga o remuneración regular.
2. m. En especial, cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.
(RAE)
En cualquier compromiso laboral llevamos diariamente a cabo infinidad de actividades no directamente remuneradas (informar, sugerir, recordar…) y no por ello de poca intensidad. Por esto, muchas veces la remuneración monetaria que se obtiene por el trabajo es solo una parte del valor que tiene dicho trabajo. Si hablamos de sueldos, si hablamos de dinero no podemos tener miedo a hablar del cuanto, y actualmente “cuanto” en muchas ocasiones es lo menos importante.
¿Qué motiva a los empleados? ¿Qué buscamos con nuestro trabajo? No nos engañemos, el sueldo, el salario, “la pasta”. Pero también un sentido de realización en las tareas que hacemos, el reconocimiento de nuestros colegas y de la alta dirección, el desarrollo de la carrera, el apoyo de dirección… . En las acciones encaminadas a motivar a los empleados la retribución juega un papel clave para conseguir un rendimiento óptimo. Para que el dinero motive se deben de dar unas condiciones:
- debe ser valorado por el individuo
- debe estar ligado al desempeño
- la cantidad por un desempeño extraordinario debe ser significativo
Pero aún cuando la persona se sienta bien retribuida si no se considera involucrada en el proyecto de empresa no rendirá al máximo. No podemos olvidarnos tampoco de que la tendencia actual en la relación laboral es estar dispuesto a intercambiar sueldo por tiempo libre. Partiendo de estas premisas un nuevo reto para las empresas es el diseño de una buena política retributiva que no se limite a “pagar” el salario base, las pagas extras y los distintos pluses recogidos en convenio sino que introduzca la retribución variable, el desempeño y el cumplimiento de objetivos corporativos.
Un buen sistema retributivo aumentara el rendimiento y la productividad, generará equidad interna, motivará, fidelizará, estimulará comportamientos orientados hacia la consecución de los objetivos de la empresa y reforzará y dará credibilidad a los valores de la cultura corporativa.
miércoles, 23 de mayo de 2007
I FORO DE RECURSOS HUMANOS IRIS
Iris organizo el evento con originalidad e innovación; cada invitado llevaba en su tarjeta identificativa un numero dentro de una forma geométrica con el fondo de un color, de tal forma que el primer tema se debatía a la vez en tres mesas, una que agrupaba a todos los numero "1", otra que agrupaba a todos los" 2" y otra con los "3". En el segundo tema las mesas se distribuyeron por figuras geométricas: una mesa con los cuadrados, otras con los círculos y la tercera con los rombos. Finalmente en el último tema los participantes se agrupan en las mesas por colores. Esta dinámica permitió que todo los asistentes rotaran y no se debatiese siempre con los mismas personas dando la oportunidad a los distintos profesionales de conocerse entre ellos, oír diferentes puntos de vistas, conocer distintas soluciones aplicadas en situaciones similares, entender los Recursos humanos en sectores económicos diferentes…la interactividad de todos los participantes resulto clave.
La jornada comenzó puntual con una breve introducción de la moderadora sobre el primer tema a tratar “Como determinar el valor económico que aporta el Dpto. de RRHH a la compañía”. Difícil pregunta, y difícil respuesta, pues ¿Cómo medir económicamente la gestión de personas? Partimos de la base de que ciertos aspectos de nuestro quehacer diario podían ser analizados desde un prisma monetario , nos referimos al absentismo, a la formación, a logros conseguidos en la negociación colectiva… pero el grosso de nuestra labor da resultados a medio y largo plazo, por lo que hay que meterse de lleno en el ROI para poder definir con un mínimo acierto cuales es la aportación económica de un departamento que por otra parte es fundamental aunque no se logre determinar dicho valor en €, ya que define y desarrolla la mayor parte de las estrategias corporativas , participando de lleno y desde diversos frentes en los distintos eslabones de la cadena de gestión.
La segunda mesa de debate iniciada tras un reconstituyente café, nos trajo un tema de moda: “Conciliación de la vida familiar y laboral”. Conciliar es encontrar el justo equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar, y es el Dpto. de RRHH quien se ha encontrado con la misión de diseñar y llevar a cabo distintas políticas de conciliación para dar respuesta a las necesidades planteadas por los trabajadores e incorporarlas en la estrategia corporativa de la empresa. La legislación vigente avanza en este sentido (Ley 3/2007 para la igualdad entre hombres y mujeres) y seguirá avanzando con nuevas normas siendo para los profesionales de RRHH el marco de referencia desde donde partir para diseñar los distintos niveles de conciliación que nuestra empresa demanda. No debemos olvidar que al mismo tiempo es necesario una labor de educación sobre la sociedad actual que no esta preparada para la “conciliación”. Tenemos ante nosotros el reto de consolidar una “cultura de empresa” donde reduzcamos las jornadas maratonianas, las reuniones de última hora, etc. y donde hombres y mujeres se desarrollen profesionalmente sin descuidar sus peculiaridades personales y familiares, mientras la empresa sigue creciendo.
Finalmente conseguimos conciliar nuestro ánimo de seguir aprendiendo de nuestros compañeros en esta singular jornada de trabajo con el apetito que comenzaba a hacer signos de presencia; “La Cancela“ y un estupendo almuerzo sirvió de marco para volver sobre aspectos que durante la mañana habían surgido y como somos como somos “remarcar” ideas. El postre vino acompañado de la seguridad de que la empresa que alcance una óptima iniciativa/política de conciliación se encontrará entre las más competitivas del mercado al atraer y retener el talento. La identificación del talento se convirtió en el punto de partida del tercer debate “Como gestionar el talento: evitar su perdida y maximizar su impacto en la organización” y ahí nos quedamos ya que resulto difícil aportar medidas para evitar la perdida al definir talento de diferentes formas dependiendo del tipo de empresa y de las distintas situaciones que pueden introducir variables en el significado de talento. Siendo sinceros, no quisimos avanzar más para conseguir que Iris organice el II Foro de Recursos Humanos y vuelva a dotar a los profesionales de la CCAA de Murcia de la oportunidad de reunirnos.
Añadir que iniciativas como éstas no solo no son fáciles de encontrar en nuestra región sino que plantear un foro tan dinámico tampoco es algo frecuente en el mundo de los recursos humanos. Felicitaciones para Iris.
martes, 22 de mayo de 2007
CONSEJOS PARA LAS ENTREVISTAS DE SELECCIÓN 2: EL DURANTE
- Maneja las conductas básicas: un contacto visual sincero e interesado, tono emocional a la hora de expresarte, volumen moderado y claridad de voz.
- Fluidez verbal. Relájate, no te precipites y así tus nervios no impediran que tu discurso sea fluido. Colabora, responde de manera clara y sencilla, no abuses de grandes circumloquios.
- Comentarios positivos de la experiencia y las aficiones.
- Deja claros tus intereses y las metas que te propones.
- Señala tus logros. Los logros no tienen por qué ser grandes éxitos que te elevan a los altares. Pueden ser perfectamente pequeñas contribuciones que han aportado cambios significativos o que han ayudado a la consecución de un objetivo.
- Haz preguntas pertinentes al entrevistador.
- Comentarios de interés y entusiasmo por el trabajo (Motivación por el puesto).
- Utilizar expresiones de seguridad. No “meter la pata” facilitando información perjudicial.
domingo, 20 de mayo de 2007
CONTRA LA CENSURA.
Artículo censurado en El País y publicado en El Correo el 19 de mayo de 2007.
sábado, 19 de mayo de 2007
SOBRE ADICCIONES Y FOBIAS
Un nuevo trastorno alimenticio llega camuflado entre la obsesión por la comida saludable
Si la preocupación de un enfermo de anorexia es adelgazar, quien padece ortorexia quiere lucir un cuerpo perfecto y lo hace mediante una estricta alimentación, ya que sólo consume productos ecológicos y biosaludables»
Esto lo lee uno y no da crédito, tienes que leerlo dos veces, pero es que más, existe la “Potomanía” o beber demasiada agua… ya lo dice el refrán: si el agua rompe los caminos, que coño hará con los intestinos. Y la “cocacolamanía” que no tiene nada que ver con esnifarte las rayas continuas de las carreteras, sino que ahora hay madres que tienen que engañar a sus hijos y cambiar el contenido de una Coca-Cola normal por una sin cafeína para que no acaben de los nervios.
De verdad, no es coña, esto está todo en La Razón de hoy. Luego saldrán los psícólogos diciendo que es una enfermedad terrible, que no se pueden tomar a broma estas cosas. Que oiga usted, cuando sufre de una ortorexia servera, unido a un grave cuadro de potomanía, que mínimo que una baja laboral de tres meses.
Me recuerda a un libro que habla de las fobias en plan de coña. Y yo me imagino a un trabajador sentado delante de un médico diciéndole, “hola que vengo a por la baja por que tengo”:
-Amathofobia: miedo al polvo.
-Anuptofobia: miedo a quedarse soltero.
-Autofobia: miedo a uno mismo.
-Blenofobia: miedo al fango.
-Cathisofobia: miedo a sentarse.
-Macrofobia: miedo a las largas esperas.
-Placeofobia: miedo a las lápidas
-Poloticofobia: miedo a los políticos.
-Ritifobia: miedo a que te salgan arrugas.
-Sofofobia: miedo a aprender.
-Triskadekafobia: miedo al número 13
-Hypengyofobia: miedo a la responsabilidad.
-Socerofobia: miedo a los suegros
-Verbofobia: miedo a las palabras.
-Pantofobia: miedo a todo.
-Fobofobia: miedo al miedo mismo.
Y es que estamos poniendo el mundo que una de dos, o te lo tomas a risa, o te bajas. Podríamos seguir poniendo fobias, es fácil. Como Jefe de Personal he oído de casi todo, jeje, en excusas para no asistir al trabajo, tengo un libro. “Perdone usted pero hoy no voy que estoy fatal de mi ergofobia (miedo al trabajo)”.
¿De verdad es tan difícil vivir? Luego pasa que te encuentras con noticias como esta:
Detenido por amenazar de muerte a su médico para que le diera la baja
La Policía Nacional ha detenido en Gijón a un hombre de 50 años, A.A.A.B., que agredió y amenazó de muerte al médico que le atendía en un centro de salud de Gijón para exigirle que le diera la baja laboral, informaron hoy fuentes policiales.
Vivir para ver.

"VOTAR" O "BOTAR" CUESTION DE VERBO
El político profesional es el que desde joven tiene muy claro que quiere comer de la política, haciendo de ella una profesión, y como el pan de sus futuros hijos depende de ello, mienten lo que haga falta por un puñado de votos que los perpetuará en sus puestos.El político oportunista es el que se mete en política por casualidad, aunque ya tienen un trabajo. Se dividen en rastreros y en fanfarrones. Los rastreros buscan mejorar su nivel de vida y prosperar . Los fanfarrones sólo buscan darle un poco de interés a sus vidas grises y miserables consiguiendo notoriedad pública y cierta fama para alardear entre sus amistades.En algunos casos nos encontramos con un tercer tipo que se mete en política por que está harto de los políticos profesionales y los oportunistas, de que le estafen y de que l

Pero no nos confundamos no estoy hablando de políticos de un signo u otro sino solo de POLITICOS, nada más. No son de derechas ni de izquierdas, son tan sólo serpientes egoístas, malversadores egocéntricos, cucarachas que nacen en la ciénaga y trepan por los pilares de hormigón hasta encaramarse al tejado de sus edificaciones, construcciones levantadas entre lodo y barro a golpe de billetero .No, no son los p


SOBRE LA COMUNICACION
(MAQUIAVELO)
Resulta curioso ver como, a pesar de los siglos, le seguimos dando una interpretación nueva a una misma frase. Frase que estaba dicha en un contexto, pero que nosotros-hábilmente- utilizamos para introducir o hablar sobre el tema que queramos.
Con esta frase de Maquiavelo ¿Sobre cuantas iniciativas podríamos hablar? Políticas, sociales, sexuales, empresariales, educacionales, técnicas…. ¡Coño! Incluso de fútbol.
Yo me imagino a Valdano soltando esta frase para explicar como el Real Murcia ha conseguido subir a primera división, es más, me imagino a millones de espectadores, diciendo: “que saber tiene este hombre, cuanta razón lleva, sino llega a ser por el 5-5-1… menos mal que arriesgó cuando nadie confiaba”
A un político corrupto explicando como la culpa es de la oposición.
A Emilio Botín en la Junta de Accionistas del Santander antes de comprar otra empresa.
Y por supuesto a un Director de Recursos Humanos vendiendo un cambio en la Cultura Corporativa.
Al final es simplemente un mensaje que el emisor lanza al receptor y que depende de la mente del receptor, de su disposición, de que exista o no feedback, del canal, de las interferencias.....
CONSEJOS PARA LAS ENTREVISTAS DE SELECCIÓN 1: EL ANTES
Todos queremos hacer bien nuestro trabajo, cuidar el máximo detalle para obtener un resultado óptimo. Aunque la búsqueda de la excelencia es para unos más importante que para otros, lo que no es de recibo es que dejemos nuestras tareas en manos de la mediocridad, entre otras cosas porque no estaríamos cumpliendo con las obligaciones concretas de nuestro puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia. Si no lo hacemos en nuestro quehacer diario, ¿por qué proceder de manera diferente cuando buscamos empleo? Como siempre digo (y no me cansaré de repetir), buscar trabajo ya es un trabajo. Vamos a ver en 3 partes una serie de consejos a la hora de realizar entrevistas de empleo. El primero de ellos, qué deberíamos hacer antes de asistir a una de estas entrevistas:
- Manejar la “ansiedad” (controlar las emociones y controlar el pensamiento de fracaso. Desechar la idea de que no vamos a ser los seleccionados).
- Preparar la imagen física. Ser coherente con el puesto al que optamos, no pequemos por exceso ni por defecto.
- Adivinar que tipo de persona buscan (perfil del puesto) para anticipar posibles preguntas.
- Conocer las características del "producto a vender", osea nosotros (balance personal de puntos fuertes y débiles).
- Preparar dicha "venta" (Argumentos, Comunicación persuasiva, Reformulación positiva).
- Obtener información relevante del empleador.
- Prever preguntas difíciles.
- Estudiar tu Currículum Vitae.
viernes, 18 de mayo de 2007
HACIENDA SOMOS LOS TONTOS
El "fraude fiscal" tiene dos aspectos, uno ilegal y otro ratificado por la ley. Primero el ilegal,que se corresponde a una economía sumergida que estiman en 130.000 millones de euros y que no proviene principalmente de la actividad de los pequeños o medianos empresarios sino de los grandes monopolios y empresas.
Segundo, la parte legal: ¿Cuántos impuestos pagan los multimillonarios en España? Un porcentaje insultante. Los rendimientos de capital de

Existen en este país unas 2.000 sociedades de capital variable, que mueven un patrimonio de alrededor de 20.000 millones de euros. Cuentan -se supone- con 100 accionistas cada una y tributan al 1%, son las famosas sicav. Es bien conocido que la ley obliga a que haya 100 accionistas para que no resulte descarado el montaje. Sociedades creadas para que los grandes patrimonios se muevan a su antojo y con una fiscalidad a la medida. En esas listas aparecen cientos de accionistas que, cualquiera sabe, a lo peor son empleados de bancos, bancos de inversión, sociedades y agencias de valores y que aparecen con porcentajes ridículos del capital de una empresa, casi siempre tapaderas, para que las grandes fortunas inviertan en Bolsa sin pasar por taquilla, igual que el resto de los mortales. Todo legal, por supuesto.

Por tanto no soporto que con el dinero de mis impuestos se pague a vividores que hacen películas al estilo de las de Torrente, se paguen los viajes de nuestros políticos al caribe o cualquier lugar que les apetezca, se pague la propaganda institucional empapelando mi ciudad y dejandola hecha una piltrafa, se paguen los cursos de buceo de Sonsoles, se mantenga a una burocracia inepta, se subvencionen partidos y sindicatos para que muchos puedan seguir viviendo del cuento... ¿a santo de qué tengo que pagar yo con mis impuestos lo que hacen Marichalar, Felipe, el sucesor de Franco y demás familia? Una curiosidad al respecto ¿Paga impuestos la Familia real? ¿Cotizan sus miembros a la Seguridad Social? ¿Se les retiene parte de sus emolumentos a cuenta del IRPF? ....Luego después del nacimiento del último miembro de la familia oigo decir con mis propias orejas que tenían que conciliar la vida laboral y familiar pero que el padre de la criatura no iba a poder coger el permiso de paternidad porque tenía mucho curro...Me parto y me troncho!!. Si es así con la Familia real española se incumplen todos los convenios colectivos y pactos laborales vigentes en la Administración Pública española...Que se enteren los sindicatos y les apoyen coño!!...pero que paguen impuestos tambien.
¡Tanto esfuerzo en pagar impuestos para que tantos vivan a nuestra costa! Entran ganas a uno de convertirse en insumiso fiscal... ¡Devolvedme mis impuestos yaaaa, o sino que cambien el eslógan de la Agencia Tributaria y que digan en lugar de HACIENDA SOMOS TODOS, HACIENDA SOMOS LOSTONTOS...

FORO DE IRIS DE RECURSOS HUMANOS 1
Este FORO, que vamos a realizar el próximo día 17 de Mayo en Murcia, persigue reunir a cincuenta profesionales de los RRHH, ser un lugar de encuentro en el que conocer a otras personas que comparten problemáticas en distintos sectores y lugares de España.
A lo largo del día debatiremos los siguientes temas:
- Como determinar el valor económico que aporta el Dpto. de RRHH a la compañía,
- Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, ¿Cómo podemos hacerlo?, y, por último,
- Cómo gestionar el talento: evitar su pérdida y maximizar su impacto su impacto en la organización.
El Orden del día será el siguiente:
9'00 h. Acogida.
9'30 h. Presentación.
10'00 h. Mesas de debate primer tema.
11'30 h. Descanso y cambio de componentes de mesa.
12'15 h. Mesas de debate, segundo tema.
13'45 h. Parada para almuerzo.
16'15 h. Debate tercer tema.
17'45 h. Cierre y despedida.
Las conclusiones de las cinco mesas de debate se recogerán y serán enviadas a todos los participantes en el Foro.
Apuntar que tanto la participación en el Foro como el almuerzo son totalmente gratuitos.
El encuentro tendrá lugar en el Edificio Amusal, Avda. Ronda Sur 50, Murcia.
Un cordial saludo.
Antonio Jesús López Socio-director GRUPO IRIS
MEJORANDO EL SERVICIO, AMPLIANDO EL EQUIPO
Teníamos ganas de ir introduciendo modelos que le puedan servir a las personas de ayuda, hoy ciertamente le hemos dado un gran avance. Con la ayuda de otro miembro más de la Comunidad del Diván que sale a colaborar en el Blog y al que le damos aquí la bienvenida; ¡hola Fer! ¡Te queremos Fer! Y con la de Ade que también me ha mandado algo, pues hemos empezado. Ahora pues cuando vayamos pudiendo iremos metiendo modelos nuevos.
También hemos puesto una dirección de correo de contacto: cuter315@gmail.com. Un buzón de sugerencias, para que podáis comunicaros con nosotros, aportar ideas, temas que queráis que se traten, alguna consulta, incluso si alguien nos manda algún artículo que sea interesante pues lo publicaremos.
¿Al fin y al cabo que es un blog sin lectores? ¿Un esquizofrénico? Je je, lo digo por aquello de hablar solo.
Por cierto Juan (nuestro vecino de blog) ya me he terminado el libro ”Controle su mal humor y el de los demás” No esta mal, se sacan buenas ideas, pero si alguien tiene el genio que yo gasto que no espere milagros. Claro que para mi mal humor hace falta un photo shop del genio. De todas formas resulta curioso ver que como sin saberlo, aplicas técnicas para canalizar la ira. Como cualquier libro que no sea de Fiodor Dostoievski (que no sé como hay alguién que los pueda leer), siempre se recomienda su lectura.
Aunque no soy muy futbolero, tengo que felicitar al Real Murcia, el equipo de mi ciudad por su ascenso a Primera División, buen año, justo en el del Centenario (que buen coñac). Y también aprovecho la ocasión para Felicitar al Sevilla por su título, en la Comunidad tenemos algún Sevillista que lleva sin dar señales de vida tres días, esperemos que este bien, borracho, pero bien.



PAPELETA DE CONCILIACIÓN
D. …………………………..……………., con DNI ………………………., mayor de edad, …………………………………. y con domicilio en …………………………………., c/…………………………………….…………., n.º ………….., ante el SMAC comparece y DICE:
Que interesa de ese servicio el intento de conciliación, por los hechos que se dirán, con la empresa ……………………………………………., domiciliada en ………..………….………………………………., c/……………………………………………….……., n.º ………… C. P.: ……………………..
HECHOS
Primero.- Que el firmante ha prestado sus servicios en la referida empresa desde el …………………………………., con la categoría de …………………………………. y percibiendo un salario mensual de …………………………………. euros, cifra ésta en la que está incluida la prorrata por pagas extraordinarias.
Segundo.- Que la empresa, con fecha de …………………………………. procedió a mi despido imputándome la comisión de una falta muy grave de …………………………………., lo que no admito por ser incierto.
Tercero.- Que no soy representante de los trabajadores.
En su virtud
Al SMAC SUPLICA, que previa admisión del presente escrito, se sirva señalar día y hora para celebración de la conciliación prevista en los artículos 63 y siguientes de la Ley de Procedimiento Laboral, expidiéndose la correspondiente certificación del acto.
Es justicia que pido en ………………………., a ……….. de …………… de ……….
Firma
SOLICITUD DE VACACIONES. MODELO
SOLICITUD DE VACACIONES
NOMBRE:____________________
APELLIDOS:______________________________________
Solicita disfrutar de ____ días de las vacaciones anuales, correspondientes al ejercicio 2007.
Día de inicio de las vacaciones: ___/___/_____
Día de regreso al puesto de trabajo: ___/___/_____
En LUGAR, a ___ de _________________ de 200
Fdo: _______________________________
(solicitante)
Por la Dirección Vº Bº
Fdo.: ______________________________

PRECONTRATO. MODELO
REUNIDOS
De una parte, Don........., en nombre y representación de la empresa ...........con domicilio en ............
De otra, Don ............en su propia representación
MANIFIESTAN
Primero.- Que la empresa..............está especialmente interesada en contratar los servicios de Don.............por lo que se compromete a ofrecerle unas condiciones laborales económicas y profesionales, que mejoran las disfrutadas en su actual empresa.
Segundo.- Que Don......... está dispuesto a aceptar la oferta que se le plantea. Sin embargo, tiene intención de cumplir con el preceptivo periodo de preaviso, al efecto de evitar el perjuicio que le pudiera causar a su actual empresario, el abandono precipitado de su puesto de trabajo.
Tercero.- Que al efecto de garantizar las futuras condiciones laborales pretenden formalizar un precontrato y, en consecuencia
CONVIENEN
Primero.- La empresa............. formalizará el prometido contrato de trabajo con Don ............el mismo día en que quede resuelto su actual contrato.
Segundo.- Don ...........notificará, con fecha de hoy, a su actual empresario el preaviso de extinción de su contrato de trabajo con efectos al próximo día ....
Tercero.- Don........... será contratado para desarrollar las funciones de ..........con una retribución bruta anual de .............y respetando el horario establecido en el convenio colectivo de aplicación en la empresa que le contrata.
Cuarto.- En el supuesto de que la empresa ........... no cumpla el compromiso de contratación asumido en el este documento indemnizará a Don ......con la cantidad de ............ en concepto de daños y perjuicios.
La incorporación de Don ......... el día .......en su nuevo puesto de trabajo liberaría la empresa.......... del compromiso que, en este documento, asume.
Y en prueba de conformidad de cuanto antecede firman el presente documento por duplicado
Firmas
Carta despido reconociendo improcedencia en un solo escrito
Muy Sr. nuestro:
Por medio del presente escrito lamentamos tener que comunicarle que esta empresa, acogiéndose a cuanto determina el art. 54. 2 b) del Estatuto de los Trabajadores a decidido proceder a su despido disciplinario, con efectos del día de hoy, debido a sus continuas y repetidas faltas de puntualidad y asistencia al trabajo las cuales no ha justificado a pesar de nuestros varios requerimientos.
Le hacemos saber que de acuerdo a lo dispuesto en el R.D.L. 5/2002 y en la Ley 45/2002, a partir de esta fecha se encuentra usted en situación legal de desempleo, motivo por el cual deberá personarse en la Oficina del INEM más cercana a su domicilio para formular la solicitud si desea percibir esas prestaciones.
Con el fin de evitar un procedimiento judicial esta empresa le reconoce la improcedencia del despido y le ofrece una indemnización no superior a 45 días por año de servicio y que asciende a xx.xxx,xx.- euros (XXXXXXXXX EUROS), cantidad esta que figura en el DOCUMENTO DE LIQUIDACION Y FINIQUITO junto a la liquidación de sus partes proporcionales de pagas extraordinarias y vacaciones no disfrutadas correspondiente al año en curso y la cual ponemos a su disposición en este mismo momento. Le advertimos que en el supuesto de no aceptar esta cantidad será depositada en el decanato del Juzgado de lo Social.
Lo que le comunicamos a los efectos legales que procedan.
La Empresa opresora, S.L.
p.p.
Fdo.: Resp. Empresa
Recibí;
Pepe el Despedio (D.N.I. )
CARTA RECONOCIENDO LA IMPROCEDENCIA DEL DESPIDO. MODELO
Nombre del trabajador.
Muy señor nuestro:
Para evitar un procedimiento judicial, por medio de la presente, y al amparo del art. 56.2 del Estatuto de los Trabajadores, esta Empresa reconoce la improcedencia del despido efectuado en fecha dd/mm/aa y, ante la imposibilidad de readmitirla, le ofrece la indemnización de 45 días de salario por año de servicio prevista en el art. 56.1 a) del citado Estatuto, que asciende a la cantidad de tropecientos curenta y siete euros (00000.-euros).
En caso de no aceptar dicho ofrecimiento, la empresa consignará la citada cantidad en el Juzgado de lo Social que corresponda, lo que le será comunicado oportunamente.
Así mismo le comunicamos que tiene a su disposición, en las oficinas de esta empresa, la liquidación de haberes y finiquito que le corresponde.
Atentamente,
Por la Empresa Recibí el trabajador
CARTA DE DESPIDO. FALTA MUY GRAVE. MODELO
Nombre del trabajador
Descripción exacta, clara y precisa de los hechos, con valoración económica en su caso.
Los hechos anteriormente relatados consistentes en la realización de actividades que implican una trasgresión de la buena fe contractual, la xxxxxxxxxxxxxxx, son constitutivos de una falta muy grave tipificada en el Art. xx del Convenio Colectivo del Sector así como en el artículo 54.x del Estatuto de los Trabajadores, por lo que, de acuerdo con el art. xx del citado Convenio se procede a sancionarle con el despido, y ello con efectos de la recepción de esta carta.
CARTA DE SANCION. FALTA GRAVE. MODELO
Lugar y fecha.
Estimado XXXXXX:
Descripción exacta de los hechos. En caso de que haya daños económicos para la empresa, cuantificarlos y ponerlos.
Estos hechos están tipificados como falta grave, de acuerdo con el Artículo 37.f y 37.i del vigente Convenio Colectivo que rige nuestra actividad.
Esta Dirección, califica el hecho de falta Grave, por lo que se le impone la Sanción de suspensión de empleo y sueldo de X días que, deberá cumplir desde el xx hasta el xx de mes, ambos inclusive.
Deseamos y confiamos que esta Sanción servirá para reflexionar y corregir los hechos antes descritos, en evitación de reiteración y de mayores consecuencias
Atentamente
Por la Empresa Recibí El trabajador

CARTA DE AMONESTACION. FALTA LEVE. MODELO
Lugar y fecha
Estimado/a XXXXXXX:
Descripción de los hechos. Lo más exacta posible.
Este hecho constituye una falta leve, de acuerdo con el Artículo xx del vigente Convenio Colectivo que rige nuestra actividad.
Esta Dirección, entiende que, este hecho constituye un caso aislado y, de momento, no reiterativo. Por lo tanto, se le impone esta amonestación por escrito.
Deseamos y confiamos que esta amonestación servirá para reflexionar en evitación de reiteración y de mayores consecuencias
Atentamente
Por la Empresa Recibí el Trabajador

CARTA DE LA EMPRESA DESISTIMIENTO DEL PERIODO DE PRUEBA. MODELO
___________________________________________________________________
Muy Sr./a. Nuestro/a:Pongo en su conocimiento que teniendo Usted suscrito contrato de trabajo con esta empresa por duración determinada desde el .... de .... de 200, con un periodo de prueba de 15 días, no ha superado dicho periodo por lo que su contrato queda rescindido el día ... de ...... de 200.Y para que conste y surta los efectos oportunos se firma la presente en lugar y fecha
CARTA DE SUBROGACION DE CONTRATO. MODELO
Fdo. La Empresa
